En el año 1915, el científico Albert Einstein habló por primera vez de las ondas gravitacionales, aún sin observar el fenómeno. La Teoría de la Relatividad General mencionaba cuerpos violentos que desprendían parte de su masa en forma de energía por medio de ondas gravitacionales. Luego de 100 años se han podido observar, por lo que vale la pena estudiar qué son las ondas gravitacionales y cómo se producen.
Su descubrimiento
Fue en 2015, específicamente el 14 de septiembre cuando el equipo de científicos del Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales LIGO las detectó por vez primera. El descubrimiento fue anunciado públicamente en febrero de 2016.
Es así como quedó validada la hipótesis de Einstein. Para tal descubrimiento se utilizaron dos sensores con una separación de 3 mil km, uno del otro. Las señales o las ondas gravitacionales se detectaron con 7.1 milisegundos de diferencia.
Con el descubrimiento de tales ondas, no solo se avanza firmemente en la teoría de la relatividad de Einstein. También es un hallazgo para la ciencia en general por la información que pueden aportar para conocer secretos del universo.
Perturbación del espacio-tiempo
Para tener una idea de qué son las ondas gravitacionales y cómo se producen, lo primero es afirmar que son perturbaciones generadas en el espacio-tiempo. Se producen entre dos o más cuerpos presentes en el espacio, propagando energía en diversas direcciones y a la velocidad de la luz.
Este fenómeno trae como consecuencia que el espacio tiempo en el universo sufra una dilatación o estiramiento. Lo cierto es que jamás vuelve a su estado original. Gracias a este fenómeno espacial es posible estudiar con mayor exactitud el espacio y su comportamiento.
Qué son las ondas gravitacionales y cómo se producen
Para ser más exactos, las ondas gravitacionales se pueden definir como pequeñas ondulaciones que se producen en el espacio tiempo. Viajan a la velocidad de la luz, siendo muy difícil que algo las detenga.
Una vez es detectadas es factible conocer mucho más sobre los agujeros negros. También obtener mayores señales de las estrellas de neutrones. Otra información importante que pueden aportar es la manera en que se forman las galaxias.
Pero la afirmación más importante hecha por los científicos, es que las ondas gravitacionales pueden permitir realizar una especie de ultrasonido al universo. Es mucho entonces lo que queda por descubrir.
Características
Parte del análisis sobre qué son las ondas gravitacionales y como se producen, está conocer sus principales características. Las más importantes son:
- Son un medio con alta capacidad de transportar energía.
- Se trata de perturbaciones capaces de alterar las dimensiones espacio-tiempo.
- Transforman, dilatan o estiran el espacio tiempo.
- Se propagan a la velocidad de la luz en diferentes direcciones.
- Es difícil determinar su origen.
- Son ondas transversales.
- Son polarizables y se presentan en diversas frecuencias.
Cómo se producen las ondas gravitacionales
Sucesos extremadamente violentos pueden causar las ondas gravitacionales. Ejemplo de ellos son la explosión de una estrella gigante o Supernova. También califica la fusión de dos agujeros negros.
Cuando interactúan dos o más cuerpos espaciales de grandes masas también se forman las ondas gravitacionales. Otras causas posibles son el choque violento de dos galaxias y la coincidencia de órbitas de dos neutrones.