La gravedad está presente en todo momento, el día a día de nuestra vida la podemos presenciar y sin ella no podemos sobrevivir. Es por ello que la gravedad se relaciona directamente con el espacio en el que estemos y el tiempo que este transcurriendo.
Ahora responderemos ¿Cómo influye la gravedad en el espacio-tiempo?
Espacio y tiempo
El espacio-tiempo es una construcción matemática que funde el espacio normal de tres dimensiones (largo, alto, ancho) con el tiempo.
La gravedad necesita un espacio y un tiempo para llevarse a cabo. El tiempo es constante y no varía ya que el tiempo es el mismo en todos los sitios, mientras que espacio siempre va a cambiar dependiendo de donde nos encontremos.
Ya que la fuerza de cohesión gravitatoria es distribuida a la masa gravitatoria del cuerpo que es atraído, el peso de una masa en un momento indicado del espacio es igual al producto de su masa gravitatoria en ese punto.
Las mareas
Un claro ejemplo de ¿Cómo influye la gravedad en el espacio tiempo? Son las mareas. Una marea es el cambio oscilatorio que perciben las masas de agua marina cada cierto tiempo. Las mareas se crean por la atracción gravitatoria que actúa la Luna y el Sol sobre la Tierra.
Todos los puntos de la Tierra experimentan una cierta fuerza centrípeta dirigida hacia la posición de la Luna. Esta fuerza va variando a medida que la Luna gira.
En la cara de la Tierra orientada hacia la Luna esta fuerza está dirigida hacia nuestro satélite, mientras que en la cara opuesta está dirigida hacia el interior de la Tierra.
Influencia de la gravedad
Alrededor de cada cuerpo celeste hay un campo gravitatorio; su consistencia baja con el cuadrado del alejamiento al centro del planeta Tierra.
Finalmente, la fuerza de cohesión gravitatoria que crea entre cada par de cuerpos; es distribuida a sus masas e inversamente distribuida a la distancia que los separa.